Tres regalos que me dio el universo...

 


Estoy escribiendo un nuevo libro sobre la adaptación de Ashtanga Yoga con el Yin Yoga, y cómo has transformado mi práctica y mi enseñanza.

Hoy quiero compartir contigo los tres regalos que me dio el universo y que en realidad fueron cuatro porque a raíz de estos tres regalos se materializó este método que llamo Ashtanga Yin Yoga o Yin Yoga Ashtanga, dependiendo de la energía que use. 

A continuación te transcribo parte de un capítulo del borrador que estoy escribiendo:

Mi enseñanza, y lo que comparto en este libro, se basa en mi experiencia personal, por eso voy a explicarte que es lo que me llevó a adaptar el método de Ashtanga Yoga al Ashtanga Yin Yoga o Yin Ashtanga Yoga.

Esta unión de las dos energías en la práctica de yoga nace de mis circunstancias personales, la vida quiso traerme varios regalos que yo acepté con resignación en su momento, y ahora los celebro con alegría.

En febrero de 2021 tenía una práctica de Ashtanga muy potente, seis días a la semana practicando, estaba en segunda serie y mi determinación era firme y poderosa. En una clase particular con Dani Fernández (Ashtanga Yoga Room) me dijo que mi práctica estaba bien pero no estaba encarnada. Eso me sorprendió y le pregunté cómo la encarnaba. Él me contestó que encontraría la manera.

Unas semanas más tarde, en una conversación intensa y dramática con mi buena amiga y compañera de yoga Cris, le pedí al universo que me encarnase.

Y mi plegaría fue escuchada y comenzaron a llegar tres regalos que en sí mismos traían otros consigo:

enfermedad

conocimiento

suavidad

El primer regalo fue una enfermedad y una lesión.

Al poco tiempo de pedir ayuda al universo, una lesión de coxis desveló una hipertonía pélvica que llevaba guardando debajo de la alfombra desde hacía años. Ahí comencé a modificar todas las posturas sedentes. En verano del 2021 tuve una reacción adversa a la vacuna del Covid que me dejó sin fuerzas, con medio cuerpo paralizado, un sistema nervioso totalmente desregulado, y además aceleró los cambios hormonales de la menopausia.

Esta hecatombe, que vino de golpe, hizo que no pudiera realizar mi práctica habitual de Ashtanga Yoga, no podía ni con un saludo al sol.

Con resignación y aceptación, por mi situación física, mental y emocional, tuve que comenzar de nuevo a construir mi práctica, pero sin fuerzas y con el sistema nervioso muy desequilibrado. La práctica de Yin Yoga siempre me ha nutrido y decidí comenzar a llevar la metodología del Yin a la secuencia de Ashtanga.

Lo que surgió fue magia pura.

Comencé a realizar prácticas altamente restaurativas que hacían mi recuperación más equilibrada y sostenible. Con el tiempo pude incorporar más energía yang que yin, hasta querer llegar a ese equilibrio fluido del Dao. Pero no acababa de suceder, faltaba algo…

El segundo regalo fue el conocimiento y la humildad.

A finales del año 2021, recuperándome poco a poco de la enfermedad, vi en Instagram que Davide Stasi ofrecía una clase gratuita de anatomía. No sé por qué, pero me apunté. Quería comprender mejor mi cuerpo a raíz de todo lo que me estaba pasando.

En esa clase gratuita, dije que yo no podía permitirme comprar su curso que se titulaba “Anatomía para terapeutas”, además yo no era terapeuta, era profesora de yoga desde hacía un par de años.

Una maravillosa mujer que me escuchó en esa clase vio mi necesidad. Mi necesidad de conocimiento y como yo no me lo estaba permitiendo. Al día siguiente, recibí un email dándome acceso al curso. Alina (esta mujer maravillosa y generosa) me lo regalaba.

Cuando lo pienso aún me emociono, porque ese curso, ese regalo, abrió un mundo de posibilidades y conocimientos de anatomía. Información que llegaba a mí, la entendía, la integraba y podía compartirla.  Después de ese curso y de esa cura de humildad, decidí seguir apostando por la formación junto a Davide e hice varios cursos de anatomía, movimiento y fisiología sistémica.

Con este conocimiento del cuerpo humano mis clases comenzaron a ser más cuidadas y también comprendí mejor la secuencia de Ashtanga Yoga y cómo podía hacer variaciones amables para adaptarla a mis necesidades y las de mis alumnas.

En la búsqueda del equilibrio de las energías yin y yang uniéndolo al conocimiento del cuerpo, mi práctica se sentía bien, pero no acababa de ser encarnada…

El tercer regalo fue la suavidad y el amor.

En verano del 2023, cansada de una práctica de Ashtanga errática, sin sentido, donde había días que podía hacer toda la secuencia y otros en los que no podía ni con un saludo al sol, donde la mayoría de las veces tenía que hacer una práctica más yin que yang, decidí apuntarme a clases regulares estilo Mysore con Carla Laredo.

No conocía a Carla más que por Instagram y por una clase que hice con ella, en invierno del 22, en un intento de practicar con guía. Había algo en ella que me era familiar, cercano, conocido. Su sentido de la belleza y de compartirse desde el corazón me llamaba mucho. Así que en un impulso me apunté a sus clases.

Pocas veces he sido alumna, mi trayectoria en la práctica de Ashtanga fue totalmente autodidacta, yo misma me daba las posturas, yo misma me gestionaba, y de vez en cuando acudía a profesores para una guía puntual.

Pero está vez decidí ser una buena alumna, dejarme guiar, confiar en el método, en la tradición, no hacer más que lo que mi profesora me dijese y así construir de nuevo mi práctica.

Carla, desde el primer momento y hasta la fecha, me ha ido llevando con suavidad y amor en cada clase, en cada práctica. Su empatía cala profundamente en mi corazón y por primera vez me he sentido sostenida y acompañada de manera incondicional. Con ella puedo ser yo misma en la práctica, sin exigencias, sin sobre esfuerzo, tan solo yo y mi respiración. Acompañando a mi cuerpo, según esté su energía. Escuchándolo, amándolo, respetándolo.

Con estos tres regalos: la enfermedad, el conocimiento y la suavidad siento que mi práctica está encarnada. Ahora hay un entendimiento profundo, un propósito expansivo y real, una intención de ser más yo, más auténtica.

Ahora mi práctica se nutre de estos regalos, escucho mi cuerpo y observo cómo está, adapto las posturas y avanzo en la secuencia con cariño y sin esfuerzo.

Este avance no es lineal, es en sierra. Hay días que necesito más yin, y otros días más yang. Pero ahora comprendo la fluidez dentro de la estructura y eso me da mucha libertad y empoderamiento.

El motivo de este libro, y de la adaptación de la práctica de Ashtanga Yoga, es darte a ti también esta libertad y empoderamiento, que puedas encarnar tu cuerpo desde la suavidad y la humildad.

Que puedas fluir en la estructura y mantener tu práctica con amor y entrega.

En realidad el universo no me trajo tres regalos, me dio un cuarto regalo que es el que comparto contigo en este libro.

Esta metodología de Yin Yoga Ashtanga o Ashtanga Yin Yoga, dependiendo qué energía se usa más, la comparto en mis clases regulares desde finales de 2023. Los cambios en las personas que practican bajo mi guía son espectaculares. No hay una imposición a realizar las asanas porque sí, siempre se trabaja con la amabilidad, la suavidad y el amor. La adaptación es respetuosa y generosa.

Disfruta entonces de este cuarto regalo que nos ha dado el universo. 


Espero que mi experiencia te ayude si estás pasando por un momento complicado en tu práctica de yoga. O por lo menos te haya resultado interesante.
Hazme saber que opinas de estos regalos que me trajo el universo.

Si quieres practicar conmigo durante julio estaré impartiendo clases de Ashtanga Yin Yoga los martes y jueves por la mañana de 9h a 10h, son clases guiadas. 
También tienes horarios de mañana y tarde de Yin Yoga.​


​Cualquier duda estoy a tu disposición.
Gracias por leerme.
Bicos

YOGA RURAL EN MEDELO JULIO

El próximo sábado 19 de juLio, O Campo da Folla y servidora, volvemos a ofrecer una jornada de Yoga Rural en Medelo.

El horario será de 11 a 17h, realizaremos prácticas de yin yoga al aire libre (en caso de lluvia podremos hacerlas en el interior de la casa), un almuerzo nutritivo y casero, una meditación, y una relajación profunda. Todas las prácticas estarán enfocadas para crear conexión interna.


 

Aportación 50€, incluye el almuerzo.

Ubicación de la casa: https://g.co/kgs/iwgSxfZ

Para más información y reservas ponte en contacto conmigo.

Los próximos encuentros programados en Yoga Rural Medelo serán: 10/08, 20/09. 

No te quedes sin disfrutar de una jornada restaurativa, saludable y energética.

Conóceme mejor  aquí

Información de mis clases en: yogaconesther.blogspot.com
Para contactar conmigo en: yogaencasaconesther@gmail.com
Cada semana un vídeo nuevo en YouTube: Esther Vázquez
Mi diario de yoga en Instagram: @esthervazquez
Mis libros en Amazon: Esther Vázquez


Llega el veranito...

Este sábado pasado, le dimos la bienvenida  al verano, y ya estamos sintiendo el calor achicharrante (incluso en Galicia), ya han comenzado las vacaciones del cole, el terraceo, la playa y la piscina, y la vida más ligera.


¿Pero qué pasa con la práctica de yoga?

Muchas personas se toman vacaciones de sus clases regulares y prefieren no pensar en la práctica. Como si eso fuese una obligación más, por lo que prefieren descansar.

Otras se dedican a visitar salas de yoga distintas de su ciudad residencial, y probar nuevos profes y nuevos estilos. Una ampliación de horizontes y técnicas.

También hay las que siguen con su práctica habitual, si pueden con su profe de cabecera, y si esta hace vacaciones, con vídeos y clases grabadas. Incluso se atreven a hacer prácticas por su cuenta con lo aprendido durante el curso.

Cada quien hace lo que puede y quiere con lo que tiene, todo está bien🙏
No hay penalización en esto del yoga. 
Nadie te va a poner una multa por no practicar. 
Tan solo tu cuerpo echará de menos los estiramientos y la respiración consciente, tu mente tal vez esté más distraída, y las emociones algo sublevadas.
Pero no es nada que no podamos gestionar. ¿Verdad?

Yo por mi parte, por si te sirve de ejemplo, sigo con mi práctica habitual.
Si mi maestra hace vacaciones, seguiré practicando. 
Para mí es la mejor herramienta, junto con la escritura introspectiva, que me ayuda a mantenerme en mi centro.
Yo no me tomo vacaciones de la práctica porque la práctica forma parte de mi vida. 

Con este espíritu de seguir empleando el yoga a mi favor, y compartirlo con quien lo necesite, durante julio y agosto voy a impartir clases regulares vía zoom.

Sé que muchas personas son reacias a practicar vía zoom (online), pero es una de las mejores soluciones para seguir con tu yoga sin salir de tu casa o bien en el lugar de vacaciones donde te encuentres. 
En mis clases vía zoom siempre estoy pendiente de todas las personas, haciendo indicaciones personales, y cuidando el lenguaje para que sea una experiencia inmersiva. No hace falta haber practicado antes, mi objetivo es adaptar las clases a todas las personas presentes, sin importar su estado físico. Además, a veces se cuela mi gurú peludo (Genghis) y también ayuda en la práctica 😹.

Los horarios que te propongo son amables, con clases de una hora, cuidadas para que tengas una experiencia enriquecedora, bien si estás ampliando horizontes o quieres seguir usando la práctica como una herramienta de autocuidado.
 
Los precios son los siguientes:
1 día a la semana: 20€ mes
2 días a la semana: 30€ mes
3 días a la semana: 40€ mes
ilimitado: 50€ mes
 

 
 
Estos son los horarios de julio, en agosto (si hay suficientes personas interesadas) las clases serán solo por la mañana.​

​Cualquier duda que tengas estoy a tu disposición.

Te deseo un buen inicio de verano, disfrutemos del calor y los días más largos.
Con cariño
Esther VE
 
 

Conóceme mejor  aquí

Información de mis clases en: yogaconesther.blogspot.com
Para contactar conmigo en: yogaencasaconesther@gmail.com
Cada semana un vídeo nuevo en YouTube: Esther Vázquez
Mi diario de yoga en Instagram: @esthervazquez
Mis libros en Amazon: Esther Vázquez


 
 
 

DÍA INTERNACIONAL DO IOGA EN PONTEVEDRA

 


II edición do Día Internacional do Ioga en Pontevedra 

Esther practica Ashtanga e Yin Ioga dende fai 11 anos. En 2020 comenzou a guiar estos dous métodos tan distintos e complementarios entre sí. É unha apaixonada da anatomía, da filosofía, da conciencia corporal e da escritura. Imparte clases e talleres vía zoom, presenciales en Pontevedra e publicou cinco libros prácticos de Yin Yoga.

O Yin Ioga Integral é un estilo pausado que che permite acceder de maneira consciente ao interior do corpo, a través do movemento suave, da forza interna, a flexibilidade e a conciencia corporal, creando espacios internos para recuperar a armonía e o equilibrio. Esta práctica está indicada para todas as persoas, independientemente do seu estado físico e idade.
No día do Ioga fará unha pequena presentación do seu libro 5 claves para practicar e ensinar Yin Yoga Integral e unha práctica completa.

Ademáis de poder practicar Yin Yoga Integral con ela, no stand poderás atopar os seus 5 libros e manuais prácticos de ioga (tanto en papel como en pdf) así como bonitas láminas de ilustracións de ioga.

Podes coñecela na práctica de Yin ioga ás 13h no escenario 🌒

 

TODO O QUE PRECISAS SABER⬇️

🔴¡Reserva este sábado 21, tes planazo!

🟠 Vota un ollo ao horario do evento, haberá 2 escenarios, un máis activo ☀️ e outro máis suave 🌒 , ambos aptos para todos os públicos.

🟡 Escolle as clases nas que queres participar.

🟢 Achégate no propio día 10-15 minutos antes da/s clase/s escollidas coa túa esteira para anotarte no stand do evento e recolle a túa participación para o sorteo.

🔵 Ten en conta que co Mundial Multisport haberá cortes de rúas en Pontevedra, chequea con tempo a túa ruta. Vémonos na Senda Fluvial do Río Gafos (Google Maps levarate directamente a nós https://maps.app.goo.gl/8kBsFCbzw3v2ZRUC7).

🟣 Desfruta dun ambiente yogui, comparte con xente interesante, proba estilos diferentes, coñece profes da cidade e móvete polo noso mercadillo: todo para a túa práctica de ioga, estilo de vida saudabel e comida e bebida para pasar o día.

⚪️ Ás 20.30h, co remate do evento, faremos o sorteo de 4 lotes donados polos negocios participantes no mercadillo. ¡Garda todas as túas participacións!

Tens mais información en https://www.instagram.com/diadoiogapontevedra/ 

 


¿Qué acarreas?

Hoy te traigo una reflexión profunda que he tenido esta semana.


Cuando bajo a Pontevedra, ciudad a la que voy a dar clase de yoga tres días a la semana, siempre me encuentro el mismo vagabundo. 
Es un señor de unos sesenta o setenta años, va limpio dentro de las circunstancias de vivir en la calle, lleva botas de agua, un jersey con capucha y una barba poblada y canosa. Tiene una mirada amable.  Suele leer el periódico sentado tranquilamente en un banco.

Siempre va acarreando muchas bolsas de plástico. Bolsas metidas en bolsas. Las lleva atadas a un gran palo de madera, largo de unos dos metros aproximadamente. También lleva otras bolsas en la mano y una colchoneta.
Hace unos años lo veía con el palo al hombro lleno de bolsas. Pero con el tiempo las bolsas cada vez son más cuantiosas. Cada vez acarrea más, tantas que no puede con el palo y con las bolsas.

Él camina unos metros con unas pocas bolsas en la mano. El palo con las otras bolsas las deja a un lado. Camina siempre teniendo a la vista lo que ha dejado detrás. Cuando deja parte de su carga más adelante, vuelve por donde ha venido para recoger otra parte.
Y así va avanzando por la vida en círculos por las mismas calles. Siempre acarreando sus bolsas de plástico. Siempre pendiente de su carga. Siempre recorriendo el mismo camino.

Eso me llevó a reflexionar, como nosotras, las personas que estamos metidas en esto del desarrollo personal, en la práctica de yoga y en el autoconocimiento, también hacemos este sindios que realiza el vagabundo. Acarreamos nuestras cargas, nunca las perdemos de vista, cada vez acumulamos más y más. Tantas que hasta se hace imposible caminar sin mirar atrás. Vamos en círculos, recorriendo los mismos pensamientos, las mismas heridas una y otra vez.

Cargamos con un montón de peso innecesario. 


El vagabundo que ha decidido. por hartazgo o por inestabilidad de su mente, dejar la sociedad a un lado, pero sigue cargando con sus historias, incapaz de vivir ligero.

Nosotras que hemos decidido, por supervivencia o búsqueda de una vida mejor, seguir un camino de amor propio y bienestar, pero continuamos cargando con las culpas y los pesares del pasado, incapaces de vivir ligeras.

¿Puedes soltar todas tus bolsas de plástico, dejarlas a un lado y caminar sin peso?
¿Puedes confiar en que la vida es tan abundante y que no necesitas cargar con una culpa o herida que ya no te pertenece?
¿Puedes abrirte a un caminar ligero y abierto dejando la carga a un lado y disfrutar de estar viva?
¿Puedes?

Unos pasos que me ayudan para soltar son: 
1) observar mis resistencias, tensiones, bolsas de plástico a través de la meditación y la escritura.
2) suavizar la mirada interna a través de la compasión.
3) confiar en la vida y en mí misma.
4) hallar la paz inquebrantable en mi interior.
5) soltar desde una pasión desapegada sabiendo que es lo mejor para mí.

Si quieres aprender a soltar desde el amor y la compasión, el próximo retiro rural en Medelo trabajaremos desde esta perspectiva, en una jornada transformadora. Será el sábado 28 de junio. Son plazas muy limitadas. Aquí tienes más información: YogaRural/Junio
 

 

Deseo que esta reflexión te haga reflexionar.
Con cariño,
Esther

Conóceme mejor  aquí

Información de mis clases en: yogaconesther.blogspot.com
Para contactar conmigo en: yogaencasaconesther@gmail.com
Cada semana un vídeo nuevo en YouTube: Esther Vázquez
Mi diario de yoga en Instagram: @esthervazquez
Mis libros en Amazon: Esther Vázquez