YIN YOGA

 Método Yin Yoga integral

Practico Yin Yoga desde 2016, y desde enero de 2020 soy profesora certificada de Yin Yoga por Arhanta Yoga.  Puedes ver mis practicas diarias en  mi cuenta de Instagram @esthervazquez

El Yin Yoga integral es un método de se basa en el yin yoga y nace al ver en mis alumnas y alumnos una necesidad de ir más allá que unas sesiones restaurativas y de flexibilidad pasiva.

Hace tres años, en mis clases me di cuenta de la carencia de movilidad y fuerza interna que poseen las personas que se acercan a esta práctica por ser menos lesiva y más accesible. Así como la falta de relajación y conocimientos anatómicos en personas que practican de yoga habitualmente o disciplinas deportivas.

Comencé a incorporar movilidad y posturas isométricas estilo hatha, todo con una mirada amable y accesible. Los resultados físicos, mentales y emocionales en las personas que acudían a mis clases fueron visibles desde las primeras sesiones. Al hacer movilidad con conciencia las personas que guio comenzaron a tener más seguridad en sí mismas, la flexibilidad pasiva les dio calma y bienestar, las asanas de fuerza interna les ayudó a reencontrar el poder perdido y las sesiones restaurativas a equilibrar el sistema nervioso y por ende todo el organismo.

Por este motivo comencé a perfeccionar y crear una seria de secuencias integrativas, dando lugar al Yin Yoga integral que ahora mismo comparto y enseño en mis clases, vídeos y libros.

¿Qué es yin yoga integral?

Yin Yoga integral es un método de yoga pausado que te permite acceder de manera relajada y consciente al interior del cuerpo físico, la mente y la respiración.

El Yin Yoga integral se diferencia, de otros estilos más dinámicos y restaurativos, porque la práctica se enfoca en la quietud mental y en ejercer movimientos y o estiramientos profundos y prolongados de los tejidos que rodean la zona del cuerpo que se esté trabajando.

Si bien casi todos los métodos de yoga se centran en la flexibilidad y aumentar la fuerza muscular, en Yin Yoga integral une la movilidad, la activación suave y la flexibilidad pasiva para acceder con profundidad los tejidos conjuntivos: fascias superficiales, medias y profundas, ligamentos, tendones, articulaciones...

Yin Yoga integral es una práctica suave ya que se suele ejecutar de pie, sentada o tumbada, donde la presencia en las posturas es una parte importante para la intensificación de los estiramientos y contracciones, así como el tiempo de permanencia y la intención en la sesión.

En Yin Yoga integral en lugar de invitarte a realizar movimientos o sostener posturas sin una escucha del cuerpo, te lleva a una entrega completa y una relajación y entendimiento de las tensiones.

Hay tres principios reconocidos que constituyen la base de una práctica segura y eficaz:

Encontrar tu límite: saber hasta dónde llegar en cada postura para crear un equilibrio entre la ausencia de estiramiento y el exceso. Normalmente se mantiene la postura un 80% de lo que podrías llegar a alcanzar.

Permanecer en quietud: tras alcanzar tu límite, debes permanecer en quietud sin moverte y buscar un espacio meditativo acompañado de la respiración y de las sensaciones físicas.

Mantener la postura: para obtener el máximo beneficio de la práctica hay que procurar permanecer durante un tiempo establecido, desde un minuto hasta diez minutos.


Beneficios del yin yoga integral

Los beneficios físicos que aporta el Yin Yoga integral suceden porque incide en los diferentes niveles de fascias, músculos, articulaciones y ligamentos accediendo y flexibilizando con el objetivo de mantener los tejidos elásticos, hidratados y saludables. Así se mejora la fuerza interna, el rango de movimiento y la salud en las articulaciones, músculos, fascias, órganos y energía.

Además del aumento de bienestar también hay una mejora del funcionamiento sistémico del organismo, por el incremento de flujo sanguíneo y de la respiración pausada y profunda.

Los beneficios mentales y emocionales del Yin yoga integral son extraordinarios ya que se consigue aquietar la mente y tener una sensación de armonía con el cuerpo, resultando una reducción significativa del estrés y las tensiones innecesarias.

Mi experiencia de diez años en mi práctica personal de yoga y movilidad, y en mi propósito de querer ayudar a las personas a alcanzar la libertad corporal, me ha llevado a la experimentación de los tiempos de permanencia, del movimiento dentro de la asana, de la meditación conectando con el cuerpo, de la reparación y relajación de los tejidos, de entenderse desde un lugar más espiritual y terrenal aquello que sucede en una práctica de Yin yoga.

En el transcurro de la enseñanza que imparto en mis clases regulares, talleres, vídeos y manuales desde hace cinco años, he creado estos cuatro estadios en la práctica de Yin yoga integral:

Yin yoga sosegado es la versión estándar del método, se trabaja en quietud ejerciendo estiramientos profundos y prolongados de los tejidos conjuntivos.
 
Yin yoga profundo es la versión más reflexiva e intensa del método, se permanece durante un tiempo prolongado en las posturas buscando incidir en las fascias más profundas, ligamentos, tendones y articulaciones. 
 
Yin yoga activo es una versión más enérgica para fortalecer, estimular y avivar la musculatura, flexibilizar activamente las fascias y articulaciones, así como oxigenar todo cuerpo.
 
Yin yoga dinámico es una versión más activa del tradicional método yin, se efectúan algunos movimientos para despertar el cuerpo, y permanecer en la postura un tiempo corto para conseguir mayor rango de movimiento.  
 
Cómo comparto Yin Yoga integral
 
En las sesiones de Yin Yoga se trabajará en estiramientos conscientes dependiendo de las necesidades corporales, liberando y relajando las fascias más profundas y añadiendo mayor rango de movimiento en las zonas del cuerpo más contreñidas. Estas practicas son aptas para cualquier persona sin importar su estado físico o edad.
 
 

Yo puedo ayudarte de las siguientes maneras:

* Sesiones de tutorias privadas y personales mensuales o semanales. Más información en este enlace

* Clases online por la plataforma Zoom. Más información en este enlace

* Talleres presenciales. Más información en este enlace

* Manuales de Yin Yoga para practicar en tu casa bajo mi guía. Más información en este enlace.

 


Empecé a practicar Yin Yoga con el objetivo de armonizar la energía (yang) tan arrolladora y poderosa que obtenía de mi práctica de Ashtanga. Enseguida me enamoré de las sesiones pausadas y profundas de este método y conseguí entender y tomar mayor consciencia corporal. 
 
Al poco tiempo los beneficios fueron visibles en mi cuerpo, mi mente y mi respiración, por lo que decidí realizar una formación online de Yin Yoga para transmitir a otras personas esta práctica que ayuda a encontrar nuevos rangos de movimiento y flexibilizar el cuerpo, la mente y la respiración.

Y esto es lo que te ofrezco:
sentir el cuerpo con consciencia
para calmar la mente
y armonizar la respiración

 



 ADEMÁS, GRATIS COMPARTO:

* Vídeos gratuitos en You Tube. Puedes suscribirte a mi canal y cada sábado recibirás un nuevo vídeo.

 
* Secuencias cortas de Yin Yoga. En este enlace tienes distintas secuencias para que puedas prácticar en tu casa a tu ritmo y aprendas posturas.


 Esto es lo que opinan algunas de mis alumnas de mis clases:





Contacta conmigo para recibir más detalles de como puedo enseñarte y / o ayudarte en tu práctica de Yin Yoga, escríbeme al email : yogaencasaconesther@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar y compartir 😽