Tal como explique el Método Tristana de Ashtanga Yoga, Dristhi es el lugar donde se focaliza la mirada en la asana.
Hay nueve Dristhis: la nariz, entre las cejas, ombligo, pulgar, manos, pies, arriba, costado derecho, costado izquierdo.
Los ojos están vinculados al sistema nervioso por lo tanto el Dristhi purifica y estabiliza la funcionalidad de la mente. Dependiendo de como se encuentre el sistema nervioso realizaremos una mirada periférica o concéntrica.
La palabra drishti en sánscrito significa literalmente ver y se refiere al poder de la visión consciente. En la práctica de Ashtanga utilizamos el drishti para enfocarnos en las posturas, para entrenar la mente, y para concentrarnos en un punto de atención y conseguir una mayor interiorización de las asanas.
Cada postura de Ashtanga yoga tiene un punto específico para enfocar la mirada con el objetivo de encontrar el equilibrio entre mente y cuerpo. La capacidad para mantener el drishti de una forma ligera y relajada durante la práctica de asanas indica la integración y la habilidad en esa postura en particular.
Al principio, cuando somos principiantes, aprendemos a fijar la mirada en uno de los nueve puntos de atención externos, pero más adelante, al ir desarrollando una atención concentrada podemos ampliar esta capacidad hacia el interior.
El Drishti se puede realizar de dos maneras distintas dependiendo de como esté el sistema nervioso.
- *
Mirada concéntrica: es mirar a un punto fijo
con los dos ojos. Abarcas poco más del 30%. La mirada está tensa y te conecta
con la parte más intelectual del cerebro. La respiración suele ser más intensa
y se siente en lo alto de la garganta. Con la mirada concéntrica sientes las
posturas más aisladas de la unidad del cuerpo. La conexión entre respiración y
activación pélvica resulta más dificultosa. Esta mirada es especialmente
beneficiosa para personas de mente dispersa, o con un sistema nervioso con
tendencia a la inactividad o de energía débil ya que les proporcionará
equilibrio, estabilidad y mucha concentración. Es un foco similar al que hace el león cuando va a atacar.
- *
Mirada periférica: es mirar a un punto,
pero los dos ojos están observando lo que hay alrededor. Se puede abarcar hasta
un 180%. La mirada está relajada y te conecta con la parte más primaria del
cerebro, consiguiendo una mejor inteligencia corporal. La respiración se
suaviza, el cuello está relajado y se siente en la zona cerca del esternón. Con
la mirada periférica sientes las posturas integradas en el cuerpo, siendo más
fácil alinearte de manera intuitiva. La conexión entre respiración y activación
pélvica resulta más sencilla y orgánica. La mirada periférica es especialmente
beneficiosa para aquellas personas que tienen un sistema nervioso desregulado,
o con tendencia a la actividad frenética, o con poca tonicidad en el nervio vago,
o con tensiones excesivas en el cuerpo y la mente, esta mirada les proporcionara
la calma y la presencia en la práctica y en la vida. Es un foco similar al que hace una gacela pastando en el prado.
El yoga ayuda a observar. La práctica de Ashtangan nos ayuda a realizar una introspección profunda para así relacionarnos con lo externo desde la serenidad.
Personalmente encuentro que para la observación se necesita utilizar la visión periférica. Si observas (sin juzgar) no serás capaz de pensar. Pero observando podrás ver que las asanas están dentro de ti, fluyendo de manera natural, sin forzar, sintiendo como el cuerpo te guía a una postura correcta según tu rango de movimiento. Cuando descubrí la mirada periférica, gracias a mis queridos maestros Dani y Edita, fue una autentica revelación que hizo que mi práctica cambiase por completo a mejor.
Pero, por supuesto, no todas las personas somos iguales y no todos los días nos encontramos igual. Experimenta las dos miradas y como te hacen sentir, observa como está tu sistema nervioso (la relación con el mundo y contigo) y usa lo que mejor se adapte a tus circunstancias.
Mi consejo:
Si cuando te colocas en la esterilla para practicar te sientes como una gacelilla indefensa en la pradera utiliza la mirada concéntrica del león y observa como vas encontrándote.
Si cuando haces el primer saludo al sol sientes que eres un león desbocado al ataque utiliza la mirada periférica de la gacelilla que pasta feliz en el prado.
Practica conmigo Ashtanga estilo Mysore todos los viernes de 7h a 9h vía Zoom
Tienes información sobre mi visión de Ashtanga Yoga aquí: YogaconEsther/AshtangaYoga
Artículos relacionados con Ashtanga yoga aquí: Yogaconesther/recopilación_artículos_Ashtanga
Para contactar conmigo en: yogaencasaconesther@gmail.com
Cada semana un vídeo nuevo en YouTube: Esther Vázquez
Mi diario de yoga en Instagram: @esthervazquez
Mis libros en Amazon: Esther Vázquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar y compartir 😽