Tristana, el método

 

Tristhana significa tres puntos de atención en la práctica: Asana (postura), Vinyasa (sistema de respiración) y Dristhi (puntos de focalización). En la práctica de Ashtanga Yoga buscamos realizar estos tres puntos al unísono para así desencadenar la purificación del cuerpo físico, del cuerpo mental, del cuerpo energético y del cuerpo emocional, con el objetivo de llegar al cuerpo espiritual.

Las Asanas *(o posturas) purifican, fortalecen y dan flexibilidad. Potencian la conciencia corporal y al realizarlas se obtienen numerosos beneficios. La mente se unifica con las emociones y con el cuerpo físico asegurando el despertar de zonas dormidas y la liberación de tensiones, patrones y limitaciones. Las asanas trabajan primero desintoxicando el cuerpo físico, y trasladando esta limpieza a los cuerpos más sutiles como el mental, energético y emocional. El objetivo de la práctica de las posturas es respirar en lo profundo del ser con una mirada limpia y enfocada. La asana debe ser sostenible y para eso usaremos la alineación* y los bandhas*, además debe permitir la respiración fluida y la mirada enfocada.

Vinyasa* es el sistema de respiración que da fluidez en la práctica. La respiración se compone de rechaka y puraka, que significan inhalación y exhalación. Ambas, la inhalación y exhalación, deben mantenerse estables e intentando que la duración de la inhalación sea la misma que la exhalación. Respirando de esta manera se purifica el sistema nervioso. En Ashhtanga Yoga usamos el pranayama Ujjayi (leer aquí), que significa aliento de la victoria o aliento del dragón. Es una respiración enérgica que permite la concentración y el calor interno y dar fluidez a los vinyasa.

Dristhi* es el lugar donde se focaliza la mirada en la asana. Hay nueve Dristhis: la nariz, entre las cejas, ombligo, pulgar, manos, pies, arriba, costado derecho, costado izquierdo. Los ojos están vinculados al sistema nervioso por lo tanto el Dristhi purifica y estabiliza la funcionalidad de la mente. Dependiendo de como se encuentre el sistema nervioso realizaremos una mirada periférica o concéntrica*.

Cada uno de estos tres focos se retroalimenta de los otros dos.

La asana necesita de una respiración estable y un Dristhi enfocado.

La respiración necesita de una postura sostenida por los bandhas y la proyección del dristhi.

El dristhi proyecta la respiración dentro de la asana.

 Mi consejo:

Si estás comenzando la práctica de Ashtanga Yoga tener el foco en los tres puntos puede resultar agobiante. Haz una  de tus prácticas con la concentración en uno de los tres puntos de Tristana. Al día siguiente en otro, y así vas alternando. Con el tiempo y la práctica diaria te darás cuenta que podrás usar estos tres potentes enfoques a la vez.

 *puntos a desarrollar más adelante de manera específica.

“Ashtanga Yoga es universal, no es mío ni de ustedes. El método es perfecto, es completo. Ashtanga yoga es yama, niyama, asana, pranayama, pratyahara, dharana, dhyana, samadhi – Estos son los ochos pasos que componen el método del Ashtanga Yoga. Pero primero comienzas con los asanas (posturas).

El upanisads dice: primero comienzas con los asanas, los asanas son tus cimientos.”Pero cuando practicas asanas también se debe  seguir el sistema de respiración (vinyasa) y drishti.

Utilizando estos tres es posible controlar la mente. Si usted excluye uno de estos tres, realizando los asanas apenas como ejercicio, no será posible controlar la mente.

 "yogaś citta-vṛtti-nirodhaḥ" – Eso significa que yoga es el control de la mente. Pero si pretendes el control de la mente debes aplicar estos tres métodos: Sistema de respiración, puntos de focalización y posturas. Si usted cumple con esto, su cuerpo, órganos sensoriales y sistema nervioso funcionarán correctamente. Seguidamente su salud continuará mejorando y las enfermedades desaparecerán.

 Sri K. Pattabhi Jois

 

Practica conmigo Ashtanga estilo Mysore todos los viernes de 7h a 9h vía Zoom

Tienes información sobre mi visión de Ashtanga Yoga aquí: YogaconEsther/AshtangaYoga 

Artículos relacionados con Ashtanga yoga aquí: Yogaconesther/recopilación_artículos_Ashtanga

Información de mis clases en: yogaconesther.blogspot.com/Ashtanga
Para contactar conmigo en: yogaencasaconesther@gmail.com
Cada semana un vídeo nuevo en YouTube: Esther Vázquez
Mi diario de yoga en Instagram: @esthervazquez
Mis libros en Amazon: Esther Vázquez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar y compartir 😽