Bases para practicar Yoga (1ª parte)

El mes de octubre es un mes de comienzos, de crear nuevas rutinas de ejercicios, de alimentación, de vida.

Es un mes para asentar las bases de lo que deseamos para nuestra vida.
Esos hábitos y actitudes que ansiamos integrar y encarnar.

En la práctica de Yoga, tanto de asana (posturas) como meditación, hay unas bases que podemos entender y llevar a cabo para alcanzar nuestras aspiraciones. Por supuesto, esto lo puedes extrapolar a cualquier ámbito de tu vida (alimentación, relaciones, trabajo)

Lo primero es la actitud, como te dispones en cuerpo y mente para esta nueva aventura vital.​
 

Hay estos cinco puntos clave, a mí entender:

PROPÓSITO
¿para qué quiero hacer esto? 
Hazte esta pregunta varias veces con cada contestación, hasta que halles la respuesta real.
Ejemplo: quiero practicar yin yoga. ¿para qué? para relajar mi cuerpo ¿para qué? para encontrarme mejor ¿para qué? para recuperar la energía y mi salud ¿para qué? para disfrutar de la vida.
Ahí tienes el propósito real, expansivo y amoroso. 
Hazte tantas preguntas ¿para qué? hasta que llegues a ese propósito.

DISCIPLINA VOLUNTARIA
La disciplina no puede venir de la rigidez, de la exigencia, de los deberías. 
La disciplina viene de la voluntad de querer hacer cambios a mejor en nuestra vida.
Si te pones a practicar, asana o meditación, desde la fuerza de voluntad está destinada al fracaso porque habrá resistencias. Podrás sostenerla durante un tiempo, pero al final, sin la disciplina voluntaria no perdurará.
Disciplina: me entrego a una estructura. Voluntaria: lo hago desde mi deseo.

TOLERANCIA INCOMODIDAD
Cómo te expliqué en el post de la semana pasada, hay que tener una cierta tolerancia a la incomodidad desde la comodidad.
Entender que para salir de nuestra zona de "control" hay que transitar la incomodidad.
Pero como está incomodidad viene de un propósito elevado y una disciplina voluntaria nos trae siempre un aprendizaje y una evolución interna y externa.

VISIÓN A LARGO PLAZO
La mayoría de las personas, en las que me incluyo, somos cortoplacistas. 
Lo queremos todo ahora y ya. Sin esperar los tiempos necesarios para que las circunstancias, el cuerpo, la mente se desarrollen y evolucionen.
Todo requiere de un tiempo, de una entrega, de una visión.
Si nos anclamos al largo plazo, las expectativas se relajan y la vida sucede sin agobios.

CONFIANZA
Confiar en que este camino que has emprendido es el adecuado. 
Confiar en que si te has equivocado puedes rectificar. 
Confiar en que todo lo que te propone la vida es un aprendizaje que te permites experimentar con curiosidad y amor.
Confía en la práctica de yoga, o acción, que has elegido. 
Confía en ti.

La semana que viene te contaré la segunda parte que son los hábitos. 

Si esto ha resonado contigo puedo acompañarte en tu proceso de encontrar el verdadero propósito en tu práctica de yoga, asana y/o meditación.

Escríbeme explicándome tus dudas y necesidades y encantada te ayudo. 
También podemos agendar una pequeña charla vía zoom de unos 15 minutos. 

Estoy aquí para guiarte y acompañarte. Mi misión es facilitar espacios amables para el autoconocimiento a través de la práctica de yoga.
La responsabilidad de tu práctica siempre será tuya.
 
Con cariño
Esther
 

 
 

Conóceme mejor  aquí

Información de mis clases en: yogaconesther.blogspot.com
Para contactar conmigo en: yogaencasaconesther@gmail.com
Cada semana un vídeo nuevo en YouTube: Esther Vázquez
Mi diario de yoga en Instagram: @esthervazquez
Mis libros en Amazon: Esther Vázquez
 

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar y compartir 😽