Llega el veranito...

Este sábado pasado, le dimos la bienvenida  al verano, y ya estamos sintiendo el calor achicharrante (incluso en Galicia), ya han comenzado las vacaciones del cole, el terraceo, la playa y la piscina, y la vida más ligera.


¿Pero qué pasa con la práctica de yoga?

Muchas personas se toman vacaciones de sus clases regulares y prefieren no pensar en la práctica. Como si eso fuese una obligación más, por lo que prefieren descansar.

Otras se dedican a visitar salas de yoga distintas de su ciudad residencial, y probar nuevos profes y nuevos estilos. Una ampliación de horizontes y técnicas.

También hay las que siguen con su práctica habitual, si pueden con su profe de cabecera, y si esta hace vacaciones, con vídeos y clases grabadas. Incluso se atreven a hacer prácticas por su cuenta con lo aprendido durante el curso.

Cada quien hace lo que puede y quiere con lo que tiene, todo está bien🙏
No hay penalización en esto del yoga. 
Nadie te va a poner una multa por no practicar. 
Tan solo tu cuerpo echará de menos los estiramientos y la respiración consciente, tu mente tal vez esté más distraída, y las emociones algo sublevadas.
Pero no es nada que no podamos gestionar. ¿Verdad?

Yo por mi parte, por si te sirve de ejemplo, sigo con mi práctica habitual.
Si mi maestra hace vacaciones, seguiré practicando. 
Para mí es la mejor herramienta, junto con la escritura introspectiva, que me ayuda a mantenerme en mi centro.
Yo no me tomo vacaciones de la práctica porque la práctica forma parte de mi vida. 

Con este espíritu de seguir empleando el yoga a mi favor, y compartirlo con quien lo necesite, durante julio y agosto voy a impartir clases regulares vía zoom.

Sé que muchas personas son reacias a practicar vía zoom (online), pero es una de las mejores soluciones para seguir con tu yoga sin salir de tu casa o bien en el lugar de vacaciones donde te encuentres. 
En mis clases vía zoom siempre estoy pendiente de todas las personas, haciendo indicaciones personales, y cuidando el lenguaje para que sea una experiencia inmersiva. No hace falta haber practicado antes, mi objetivo es adaptar las clases a todas las personas presentes, sin importar su estado físico. Además, a veces se cuela mi gurú peludo (Genghis) y también ayuda en la práctica 😹.

Los horarios que te propongo son amables, con clases de una hora, cuidadas para que tengas una experiencia enriquecedora, bien si estás ampliando horizontes o quieres seguir usando la práctica como una herramienta de autocuidado.
 
Los precios son los siguientes:
1 día a la semana: 20€ mes
2 días a la semana: 30€ mes
3 días a la semana: 40€ mes
ilimitado: 50€ mes
 

 
 
Estos son los horarios de julio, en agosto (si hay suficientes personas interesadas) las clases serán solo por la mañana.​

​Cualquier duda que tengas estoy a tu disposición.

Te deseo un buen inicio de verano, disfrutemos del calor y los días más largos.
Con cariño
Esther VE
 
 

Conóceme mejor  aquí

Información de mis clases en: yogaconesther.blogspot.com
Para contactar conmigo en: yogaencasaconesther@gmail.com
Cada semana un vídeo nuevo en YouTube: Esther Vázquez
Mi diario de yoga en Instagram: @esthervazquez
Mis libros en Amazon: Esther Vázquez


 
 
 

DÍA INTERNACIONAL DO IOGA EN PONTEVEDRA

 


II edición do Día Internacional do Ioga en Pontevedra 

Esther practica Ashtanga e Yin Ioga dende fai 11 anos. En 2020 comenzou a guiar estos dous métodos tan distintos e complementarios entre sí. É unha apaixonada da anatomía, da filosofía, da conciencia corporal e da escritura. Imparte clases e talleres vía zoom, presenciales en Pontevedra e publicou cinco libros prácticos de Yin Yoga.

O Yin Ioga Integral é un estilo pausado que che permite acceder de maneira consciente ao interior do corpo, a través do movemento suave, da forza interna, a flexibilidade e a conciencia corporal, creando espacios internos para recuperar a armonía e o equilibrio. Esta práctica está indicada para todas as persoas, independientemente do seu estado físico e idade.
No día do Ioga fará unha pequena presentación do seu libro 5 claves para practicar e ensinar Yin Yoga Integral e unha práctica completa.

Ademáis de poder practicar Yin Yoga Integral con ela, no stand poderás atopar os seus 5 libros e manuais prácticos de ioga (tanto en papel como en pdf) así como bonitas láminas de ilustracións de ioga.

Podes coñecela na práctica de Yin ioga ás 13h no escenario 🌒

 

TODO O QUE PRECISAS SABER⬇️

🔴¡Reserva este sábado 21, tes planazo!

🟠 Vota un ollo ao horario do evento, haberá 2 escenarios, un máis activo ☀️ e outro máis suave 🌒 , ambos aptos para todos os públicos.

🟡 Escolle as clases nas que queres participar.

🟢 Achégate no propio día 10-15 minutos antes da/s clase/s escollidas coa túa esteira para anotarte no stand do evento e recolle a túa participación para o sorteo.

🔵 Ten en conta que co Mundial Multisport haberá cortes de rúas en Pontevedra, chequea con tempo a túa ruta. Vémonos na Senda Fluvial do Río Gafos (Google Maps levarate directamente a nós https://maps.app.goo.gl/8kBsFCbzw3v2ZRUC7).

🟣 Desfruta dun ambiente yogui, comparte con xente interesante, proba estilos diferentes, coñece profes da cidade e móvete polo noso mercadillo: todo para a túa práctica de ioga, estilo de vida saudabel e comida e bebida para pasar o día.

⚪️ Ás 20.30h, co remate do evento, faremos o sorteo de 4 lotes donados polos negocios participantes no mercadillo. ¡Garda todas as túas participacións!

Tens mais información en https://www.instagram.com/diadoiogapontevedra/ 

 


¿Qué acarreas?

Hoy te traigo una reflexión profunda que he tenido esta semana.


Cuando bajo a Pontevedra, ciudad a la que voy a dar clase de yoga tres días a la semana, siempre me encuentro el mismo vagabundo. 
Es un señor de unos sesenta o setenta años, va limpio dentro de las circunstancias de vivir en la calle, lleva botas de agua, un jersey con capucha y una barba poblada y canosa. Tiene una mirada amable.  Suele leer el periódico sentado tranquilamente en un banco.

Siempre va acarreando muchas bolsas de plástico. Bolsas metidas en bolsas. Las lleva atadas a un gran palo de madera, largo de unos dos metros aproximadamente. También lleva otras bolsas en la mano y una colchoneta.
Hace unos años lo veía con el palo al hombro lleno de bolsas. Pero con el tiempo las bolsas cada vez son más cuantiosas. Cada vez acarrea más, tantas que no puede con el palo y con las bolsas.

Él camina unos metros con unas pocas bolsas en la mano. El palo con las otras bolsas las deja a un lado. Camina siempre teniendo a la vista lo que ha dejado detrás. Cuando deja parte de su carga más adelante, vuelve por donde ha venido para recoger otra parte.
Y así va avanzando por la vida en círculos por las mismas calles. Siempre acarreando sus bolsas de plástico. Siempre pendiente de su carga. Siempre recorriendo el mismo camino.

Eso me llevó a reflexionar, como nosotras, las personas que estamos metidas en esto del desarrollo personal, en la práctica de yoga y en el autoconocimiento, también hacemos este sindios que realiza el vagabundo. Acarreamos nuestras cargas, nunca las perdemos de vista, cada vez acumulamos más y más. Tantas que hasta se hace imposible caminar sin mirar atrás. Vamos en círculos, recorriendo los mismos pensamientos, las mismas heridas una y otra vez.

Cargamos con un montón de peso innecesario. 


El vagabundo que ha decidido. por hartazgo o por inestabilidad de su mente, dejar la sociedad a un lado, pero sigue cargando con sus historias, incapaz de vivir ligero.

Nosotras que hemos decidido, por supervivencia o búsqueda de una vida mejor, seguir un camino de amor propio y bienestar, pero continuamos cargando con las culpas y los pesares del pasado, incapaces de vivir ligeras.

¿Puedes soltar todas tus bolsas de plástico, dejarlas a un lado y caminar sin peso?
¿Puedes confiar en que la vida es tan abundante y que no necesitas cargar con una culpa o herida que ya no te pertenece?
¿Puedes abrirte a un caminar ligero y abierto dejando la carga a un lado y disfrutar de estar viva?
¿Puedes?

Unos pasos que me ayudan para soltar son: 
1) observar mis resistencias, tensiones, bolsas de plástico a través de la meditación y la escritura.
2) suavizar la mirada interna a través de la compasión.
3) confiar en la vida y en mí misma.
4) hallar la paz inquebrantable en mi interior.
5) soltar desde una pasión desapegada sabiendo que es lo mejor para mí.

Si quieres aprender a soltar desde el amor y la compasión, el próximo retiro rural en Medelo trabajaremos desde esta perspectiva, en una jornada transformadora. Será el sábado 28 de junio. Son plazas muy limitadas. Aquí tienes más información: YogaRural/Junio
 

 

Deseo que esta reflexión te haga reflexionar.
Con cariño,
Esther

Conóceme mejor  aquí

Información de mis clases en: yogaconesther.blogspot.com
Para contactar conmigo en: yogaencasaconesther@gmail.com
Cada semana un vídeo nuevo en YouTube: Esther Vázquez
Mi diario de yoga en Instagram: @esthervazquez
Mis libros en Amazon: Esther Vázquez


Los meridianos en Yin Yoga

 Hola, 🫀

Hoy te voy a explicar un poco sobre los meridianos y cómo llevarlos a la práctica de Yin Yoga.

Los meridianos provienen de la medicina tradicional china. Son ríos de energía que se superponen, entran, se deslizan irregularmente por el cuerpo conectándose por ciertos puntos hasta llegar a un órgano clave.

Los puntos que unen los meridianos son los llamados puntos de acupuntura. Lugares específicos para presionar y activar el flujo energético.

Todos los meridianos se conectan con un órgano y a la vez con su opuesto siguiendo la filosofía del Yin y del Yang. Cada uno de ellos restablece el equilibrio en el otro.

Hay doce meridianos principales, con líneas profundas que discurren por el cuerpo. Estos son:

meridiano del pulmón

meridiano del intestino grueso

meridiano del estómago

meridiano del bazo

meridiano del corazón

meridiano del intestino delgado

meridiano de la vejiga

meridiano del riñón

meridiano del pericardio

meridiano del triple calentador

meridiano del hígado

meridiano de la vesícula biliar

Los doce meridianos se distribuyen en parejas con su opuesto. Los órganos que tienen luz o son vacíos por dentro son Yang, y los órganos densos son Yin.

Además, se les asocia uno de los cinco elementos naturales chinos: metal, tierra, fuego, agua, madera. Cada órgano se activa en un horario establecido creando así un movimiento orgánico.

En esta infografía verás con claridad los horarios de cada meridiano.


A continuación, te dejo un enlace donde detallo información relevante sobre cada meridiano, su energía, su opuesto, la función de este, el recorrido en el cuerpo con una ilustración, el elemento natural vinculado, el horario circadiano, la estación, las emociones principales, que fortalece la energía del meridiano, a qué es sensible y con qué órganos se conecta. 

Así como prácticas de Yin Yoga integral donde puedes restablecer la armonía y sincronicidad interna.

El enlace con la información de cada meridiano es: YogaconEsther/MeridianosenYinYoga

También puedes ir directamente a la lista de vídeos en mi canal de Youtube: YogaconEsther/Meridianos 

Espero que esta información sea de ayuda y puedas conocer mejor tu cuerpo.

Gracias por tu presencia.

Con cariño

Esther

Conóceme mejor  aquí

Información de mis clases en: yogaconesther.blogspot.com
Para contactar conmigo en: yogaencasaconesther@gmail.com
Cada semana un vídeo nuevo en YouTube: Esther Vázquez
Mi diario de yoga en Instagram: @esthervazquez
Mis libros en Amazon: Esther Vázquez